Sendero Villarrica Traverse
Una travesía única del sur de Chile, donde la magia y la fantasía se hacen realidad a cada paso.
Explorando un mundo mágico: Senderismo en los paisajes encantadores del sur de Chile
Primer día de recorrido: Centro de Ski (Rucapillan) – Laguitos de Challupen
Comienza en el Centro de Ski Pucón, ubicado en el Volcán Villarrica o Rucapillan, donde caminarás por escoriales, antiguos lahares, zanjones, coironales y arena montañosa. Rodearás las faldas del Volcán Villarrica, uno de los volcanes más activos de Sudamérica, mientras tienes a la vista otros macizos de la zona como el Volcán Llaima y Choshuenco. Luego de alrededor de 5 a 7 horas de caminata llegarás a los Laguitos de Challupen, donde podrás acampar tu primera noche. En este lugar no existen instalaciones de camping por lo que deberás llevar equipo completo para instalarte, además de disponer y llevarte de todos los residuos que puedas generar (desde envases plásticos y cascaras hasta tu feca). El primer día tendrás pocos puntos de hidratación, y estos se ven muy afectados por la sequía en los meses de febrero y marzo por lo que es imprescindible que portes el agua suficiente para tu hidratación.
Segundo día de recorrido: Laguitos de Challupen – Chinay
Desde los Laguitos de Challupen tendrás un día de caminata donde seguirás tu ruta por terrenos con características volcánicas e interrumpida vegetación arbórea. Sin embargo, el camino está lleno de vida, como las múltiples lagartijas, arañas y aves que vigilan tus pasos.
El agua escasea en casi todo el recorrido. Encontrarás mayores puntos de hidratación en el último tramo, donde ingresas a un antiguo bosque denso de Araucarias (Araucaria araucana) y Lengas (Nothofagus pumilio), terminando el día en el sector de Chinay, donde encontrarás instalaciones para acampar.
En este punto, si te encuentras lesionado o quieres retirarte del trekking, tienes la carretera a 17 kilómetros desde la guardería de Conaf (Chinay). No existe locomoción colectiva o pública, pero durante el verano, existe continuamente movimiento de autos particulares.
Tercer día de recorrido: Chinay – Laguna Azul
Tu registro en el sector de Chinay es obligatorio. Desde este lugar en adelante los puntos de hidratación son lo bastante seguidos para que puedas ir recargando tus reservas. Comenzarás un ascenso constante entre bosques de Araucarias (Araucaria araucana), Lengas (Nothofagus pumilio), Raulíes (Nothofagus alpina) y Ñirres (Nothofagus antarctica). Luego de las primeras 3 horas de caminata llegarás a una vista panorámica de los volcanes: Villarrica, Quetrupillan, Lanín, Mocho – Choshuenco, Llaima y Lonquimay. La ruta sigue por el filo de los cordones montañosos y las faldas del volcán Quetrupillan, para luego de 8 horas aproximadamente de caminata en total, llegar a la Laguna Azul.
Cuarto día de recorrido: Laguna Azul – Laguna Avutardas
Después de un día extenuante, el desnivel disminuye y tu caminata será más aliviada. Pasarás a un costado de la Laguna Blanca, caracterizada por un tinte marrón lechoso. Seguirás el trekking entre las montañas, para justo antes de adentrarte al bosque maravillarte con el volcán Lanín, Las Peinetas y una serie de espejos de agua de poca profundidad alimentados por esteros que también servirán para tu hidratación. Terminarás tu recorrido en la Laguna Avutardas donde podrás apreciar aves como Taguas chica (Fulica leucoptera) y Canquenes (Chloephaga poliocephala). Estas últimas aves son las que le dan el nombre a la laguna por su parecido con gansos silvestres europeos.
La caminata dura aproximadamente 6 horas.
Quinto día de recorrido: Laguna Avutardas – Puesco
Desde Laguna Avutardas solo te queda descenso. Atravesarás bosques alto andinos, un sotobosque tupido y continuas fuentes de agua como esteros, mallines y humedales. El verde se apodera del paisaje por grandes coihues, lengas, ñirres y araucarias. Sin embargo, las tonalidades rojizas, naranjas y amarillas te rodean en otoño.
El descenso dura aproximadamente 5 horas acompañado del martilleo de Carpinteros grandes (Campephilus magellanicus), cantar de Hued Hued (Pteroptochos tarnii) y Chucaos (Scelorchilus rubecula).
Es importante que finalizado tu trekking en las instalaciones de la Cafetería Villarrica Traverse, registres tu salida en la guardería de Conaf, que se encuentra a 3 kilómetros por la carretera en dirección a Curarrehue.
Desde la Cafetería Villarrica Traverse (punto de salida del trekking), estás a 25 kilómetros de la ciudad más cercana, Curarrehue.
Los buses en Puesco con destino a Curarrehue se toman a escasos metros de la guardería de Conaf, al lado del puente Puesco y tienen los siguientes horarios:
Te exhortamos a consultar estos horarios para confirmar que no hayan cambiado ante alguna contingencia.
[table id=2 /]
Sexto día de recorrido: Puesco – Momolluco (Circuito Extendido)
A tu llegada a las instalaciones de la Cafetería Villarrica Traverse deberás caminar 2,2 kilómetros por la ruta 199 o camino internacional en dirección hacia el paso Mamuil Malal. El sendero se retoma al costado de la carretera en el puente Momolluco, donde te introducirás bajo la atenta mirada de Araucarias (Araucaria araucana) y un sotobosque que alberga diferentes especies, como Colihue (Chusquea culeou), Canelo enano (Drimys andina), Chaura (Gaultheria mucronata), Alstromerias sp y Berberis sp. Terminaras bordeando los faldeos del Volcán Lanín para culminar en la hermosa Laguna Verde, ubicada a más de 1.600 metros de altura.
Esta caminata tiene una duración aproximada de 7 horas y una variación altitudinal de 600 metros, por lo que te recomendamos abordarla con precaución y de preferencia aprovechando las horas frescas de la mañana.
Séptimo día de recorrido: Laguna Verde – Laguna Quillelhue (Final)
Después de varios días rodeado de bellezas ocultas, comienzas el descenso y despedida de esta larga travesía. Desde Laguna Verde descenderás aproximadamente por 1 hora 30 minutos, hasta llegar a Laguna Huinfiuca, caracterizada por una amplia playa donde podrás maravillarte por la tranquilidad del lugar y el golpeteo de Carpinteros (Campephilus magellanicus) y Carpinteritos (Dryobates lignarius).
Luego, tendrás que seguir bajando por unos 30 minutos con destino a la Laguna Escondida, donde podrás asombrarte por la gran cantidad de aves acuáticas que habitan y la evidente vida circundante a la fuente de agua. Desde este punto, por una 1 hora aproximadamente de caminata, llegarás a la Laguna Plato. Es importante que tengas en cuenta que no se puede acceder directamente desde la
Laguna Huinfiuca a la Laguna Plato, ya que el sendero se dejo de mantener por lo que no existe huella para trekking. Por lo tanto, el acceso es solo desde Laguna Escondida y el retorno es por el mismo sendero.
Por último, y para culminar 7 días de travesía, desde la Laguna Escondida deberás descender por unos 45 minutos para llegar a la ruta 199 o camino internacional, donde te estará esperando la magnífica Laguna Quillelhue (Lugar de Lágrimas en mapudungun). Este punto sería el final del circuito extendido de Villarrica Traverse.
Es importante que finalizado tu trekking, registres tu salida en la guardería de Conaf, que se encuentra a 11 kilómetros por la carretera en dirección a Curarrehue.